🟡📻 LA PAZ FM. 102.4
🟡📻 COCHABAMBA FM 103.3
🟡📻 SANTA CRUZ 90.1

PORTADA DE NOTICIAS

La FLCD presente en el VIII Seminario Bordes Límites, Frentes e Interfaces (Jujuy-Argentina)

En el marco del VIII Seminario Bordes, Límites, Frentes e Interfaces, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Argentina), la Fundación Comunicación Libertad y Democracia (FCLD) participó activamente en este evento académico de gran envergadura y relevancia internacional.

¿Cuán importante es la comunicación para el desarrollo del país?

Para quienes somos parte de la Fundación Comunicación Libertad y Democracia, el desarrollo de las y los bolivianos requiere de un trabajo intenso desde distintas áreas de estudio e investigación, la principal para nuestra institución es la comunicación social que permite enfocarnos en los procesos comunicacionales y el acceso libre a la información de todos los bolivianos y bolivianas, más aún en un contexto en el que las personas optan por aglutinarse en redes de información y comunicación estructuradas en base a necesidades, preferencias, lenguaje, soportes y formatos específicos.

La Onda Colectiva está al aire

Onda Colectiva inició su emisión el 1° de julio de 2024, esto en el departamento de Cochabamba, de manera específica en la provincia Cercado, en un contexto en el que la radio al igual que el resto de medios de comunicación “convencionales”, atraviesan desafíos como la integración de lo virtual y las redes sociales en la programación.

DESARROLLAMOS

experiencias educativas

PRODUCIMOS

nuevas narrativas comunicacionales e informacionales

GENERAMOS

procesos de investigación/ acción educativa y comunicacional

MISIÓN

Somos una Fundación que brinda:

servicios educativos para la democratización del acceso a la información y el ejercicio pleno del derecho a la comunicación.

VISIÓN

Buscamos construir espacios de diálogo e interacción social, gestionando procesos educativos populares con la creación de nuevas narrativas comunicacionales y el ejercicio de enfoques de periodismo constructivo.

¿QUÉ HACEMOS?

Destinamos nuestras acciones a poblaciones juveniles, vulnerables, indígena originario, organizaciones sociales y diversas.

Trabajamos para profundizar la
democratización de la comunicación, 
brindando espacios de acceso pleno
a la información, con narrativas enmarcadas en la reciprocidad, respeto, igualdad, equidad, responsabilidad, solidaridad, empatía, calidad y calidez humana. Bajo enfoques de derechos y género, transparencia, participación e interculturalidad.

Es un propicio brindar y proporcionar información y educación generando procesos edu-comunicacionales para el desarrollo humano y social, revalorizando el ejercicio periodístico, el acceso a la información y el derecho a la comunicación como elementos fundamentales en la construcción de una democracia participativa.