Candidatos firman 10 compromisos económicos en foro empresarial, pero ausencias generan críticas

Cuatro fuerzas políticas representadas por Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Juan Carlos Medrano (APB-Súmate), Branko Marinkovic (Alianza Libre) y Mariana Prado (Alianza Popular) suscribieron un decálogo de compromisos económicos durante el foro «Construyendo Nuestra Economía» en Fexpocruz. Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), advirtió que «quien no cumpla estos acuerdos habrá mentido al país», mientras criticaba la ausencia de otros candidatos presidenciales. Los 10 puntos incluyen eliminar restricciones a exportaciones, reformas tributarias y laborales, seguridad jurídica, integración logística regional y modernización educativa —con críticas directas a la Ley Avelino Siñani—.

El evento, organizado por la Caneb y la Federación de Jóvenes Bolivianos, destacó propuestas como la inversión en tecnología (robótica, IA) y la creación de centros técnicos para combatir el desempleo juvenil. Doria Medina insistió en que «Bolivia debe convertirse en un hub logístico», mientras Medrano prometió simplificar trámites burocráticos. Sin embargo, la falta de representantes de otras alianzas, como el MAS o el PDC, generó cuestionamientos sobre la legitimidad inclusiva del pacto. Mientras transmitían el evento, medios como Unitel resaltaron el énfasis en reformar el sistema educativo, aunque omitieron debatir cómo se financiarían estas metas en un contexto de reservas internacionales en declive.