Senado aprueba polémica ley que impide restitución de ministros censurados

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este martes el proyecto de ley que regula el procedimiento de interpelaciones y censura a ministros, incluyendo una cláusula que bloquea su restitución en el mismo cargo. El senador del MAS, Luis Adolfo Flores, defendió la norma como un «avance contra el abuso de la censura política», pero la oposición la tildó de «blindaje para proteger a funcionarios cuestionados». La ley establece que, una vez censurado y removido un ministro, no podrá ser repuesto en el mismo gabinete, ni siquiera en otra cartera, durante el resto de la gestión gubernamental.

La aprobación generó inmediatas críticas de expertos constitucionalistas, quienes señalan que la norma limita las facultades del Presidente para reorganizar su equipo de gobierno. «Es una contradicción: dicen que evita persecución política, pero en realidad busca inmunizar a ministros impopulares», declaró el analista jurídico René Martínez. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría suficiente para su ratificación. Mientras tanto, colectivos ciudadanos anunciaron movilizaciones, argumentando que esta ley debilita los mecanismos de control político en pleno año electoral.